Breve presentación de BLV AuzolaneanBreve presentación de BLV Auzolanean
Proyecto para el diseño de una infraestructura digital barrial para:
entre agentes, vecinas y recursos en el barrio de Bilbao la vieja
Propuesta de Ricardo Antón
Componentes en el grupo:
Ricarddo Antón (ColaBoraBora)
Mar Núñez (noez | oficina de diseño para la innovación social)
Rossana
Jongo
Ekaitz Zárraga (EllenQ)
Conseguir que más gente utilice estas herramientas más allá del momento de su presentación.
O dicho de otra forma, conseguir que las herramientas aporten valor a las formas físicas de relación sin erosionar estas:
Contemplar la diversidad de gentes, sobre todo en dos niveles: Vecinas y colectivos.
Herramientas ya en uso
RIE: listado de recursos para compartir, escrito en un wordpress + una lista de correo.
BANCO DE TIEMPO: Time Overflow (herramienta de gestión específica)
Herramientas deseables
MAPA: ubicar agentes sobre base cartográfica + directorio (fichas correspondientes a cada agente) + Filtros de búsqueda.
AGENDA COMÚN: podría tener la forma de un calendario de actividades conjunto, quizá con capas que filtren tipologías de eventos o de agentes.
Necesidades estratégicas
Liberar al menos a una persona para:
Exploramos dos vías posibles:
a) INTEGRAR
Tender a reunir todas las funcionalidades deseadas en una herramienta única:
Vemos dos niveles “presupuestarios”:
Plugin Mapas |
---|
Geo Directory |
WP Map |
(Se citan otras soluciones de mapeado como CIVIS, USHAIDI, UMAP. Se necesita exploración específica)
a) ARTICULAR LO QUE YA HAY (CON ADICIONES)
En otra aproximación más sencilla, con poco presupuesto, se podría anteponer una página distribuidora (a la manera de un PORTAL) al conjunto de herramientas dispersas, bien en servidor propio o bien en servicios de terceros (google, OpenStreetMaps, etc).
Nos aproximamos al producto atendiendo al objetivo de poner las formas de encuentro humano en el centro.
Situaciones/ lugares de encuentro físico
Casos de uso
(A modo de ejemplo, un uso que protege la relación por encima de la “prestación de servicio” de una forma más clientelar)
En las siguientes ocasiones en que M. vuelva a necesitar las sillas, si ya se conocen, si han intercambiado teléfonos, es posible que no utilice la web para este fín. Podríamos considerar esto un éxito.
Pero la herramienta puede cubrir otras necesidades en derivadas de este mismo caso:
Personas implicadas y tipo de implicación
Ekaitz → Presta → Bloquea en el Calendario
Mar → Solicita → Anota tiempo a E. en el B.T (una posibilidad para premiar a quien comparte)
AMBOS QUEDAN
¿Cuantas funcionalidades integrar en una única herramienta?
¿Qué PERFILES de usuarias? ¿Con qué ROLES?
¿Queremos forzar a la gente a que utilice la herramienta o nos da igual que una vez establecido el víncuilo se mantenga la relación offline? ¿Qué incentivos encuentran las usuarias en utilizar el canal digital, mantener sus perfiles actualizados y asumir cierto nivel de burocracia?