Montera34

Documentación

Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


craftmapship

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anteriorRevisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
craftmapship [2025/11/15 13:06] edumerchancraftmapship [2025/11/15 17:13] (actual) – [CraftMAPShip: Mapa Colaborativo de Artesanías y Oficios] edumerchan
Línea 1: Línea 1:
 ====== CraftMAPShip: Mapa Colaborativo de Artesanías y Oficios  ====== ====== CraftMAPShip: Mapa Colaborativo de Artesanías y Oficios  ======
  
-Esta página sirve de documentación para el proyecto "CraftMAPShip: Mapa Colaborativo de Artesanías y Oficios " de Edu Merchán dentro del [[datosparaaccion|Taller datos para la acción]].+Esta página sirve de documentación para el proyecto "CraftMAPShip: Mapa Colaborativo de Artesanías y Oficios " de Edu Merchán y Gely Sánchez dentro del [[datosparaaccion|Taller datos para la acción]].
  
 Este proyecto propone la creación de un mapa interactivo y colaborativo centrado en geolocalizar y documentar la artesanía y los oficios tradicionales, tanto los existentes como los desaparecidos, especialmente en pueblos pequeños de zonas rurales y en riesgo de despoblación y olvido. Este proyecto propone la creación de un mapa interactivo y colaborativo centrado en geolocalizar y documentar la artesanía y los oficios tradicionales, tanto los existentes como los desaparecidos, especialmente en pueblos pequeños de zonas rurales y en riesgo de despoblación y olvido.
Línea 67: Línea 67:
  
 ==== Planteamiento ==== ==== Planteamiento ====
-Pregunta: ¿Existe relación entre la variación demográfica y la pérdida de artesanías y oficios artesanos) +Pregunta: ¿Existe relación entre la variación demográfica y la pérdida de artesanías y oficios artesanos? 
-Hipótesis: Las zonas con más despoblación son aquellas que conservan menos artesanos+Hipótesis: Las zonas con más despoblación son aquellas que conservan menos artesanos.
  
 +El 79% de los municipios de España concentra apenas el 10,4% de la población española. La despoblación es la desaparición de localidades que hace años albergaban vida y cultura, como ha sucedido con Fuente Pedraza (Salamanca), Berrugoso (Asturias) o Loureiro (La Coruña). Sin embargo, antes de llegar al punto de no contar con ningún vecino empadronado, los pueblos ya sufren las secuelas del abandono.
 ==== Acerca de la taxonomía ==== ==== Acerca de la taxonomía ====
 El estudio de las diferentes categorías en las que clasificar los oficios artesanos y artesanías es, en si misma, una labor bastante compleja. El estudio de las diferentes categorías en las que clasificar los oficios artesanos y artesanías es, en si misma, una labor bastante compleja.
 Los campos que se han considerado para la elaboración del primer prototipo pueden ser (y están siendo) cuestionados y ampliados. Precisamente parte del trabajo de desarrollo consiste en cuestionar la idoneidad de los campos sobre los que recopilar información y su utilidad de cara a su visualización y las conclusiones que podrían extraerse de los mismos. Los campos que se han considerado para la elaboración del primer prototipo pueden ser (y están siendo) cuestionados y ampliados. Precisamente parte del trabajo de desarrollo consiste en cuestionar la idoneidad de los campos sobre los que recopilar información y su utilidad de cara a su visualización y las conclusiones que podrían extraerse de los mismos.
  
-La propuesta actual de campos para la Base de Datos del proyecto: +**La propuesta actual de campos para la Base de Datos del proyecto: 
-=== Título === +** 
-=== ID (ingesta) ===+== Título ==
  
-=== ID (Proyecto) === +== ID (ingesta) == 
-=== Pueblo Exacto === +== ID (Proyecto) == 
-=== GeoRef: ===+== Pueblo Exacto == 
 +== GeoRef: ==
   * Latitud   * Latitud
   * Longitud   * Longitud
-=== Comunidad Autónoma === +== Comunidad Autónoma == 
-=== Persona(s) === +== Persona(s) == 
-=== Oficio exacto === +== Oficio exacto == 
-=== Categoría de Artesanía (tipología) === +== Categoría de Artesanía (tipología) == 
-=== Palabras Clave === +== Palabras Clave == 
-=== Enlace Video YouTube === +== Enlace Video YouTube == 
-=== Enlace Web (Oficio/Museo) === +== Enlace Web (Oficio/Museo) == 
-=== Enlace Web (Ayuntamiento/Local) ===+== Enlace Web (Ayuntamiento/Local) ==
  
 ==== Herramientas utilizadas ==== ==== Herramientas utilizadas ====
 ==WebScraping== ==WebScraping==
 Webscraper (Chrome Extension) Webscraper (Chrome Extension)
 +Python (Beautiful Soup BS)
  
 ==Maps Viz== ==Maps Viz==
   * Leaflet.js   * Leaflet.js
-  * GeoPi / nominating+ 
 +Geocode: 
 +  * GeoPi / nominatim 
 + 
 +Tratamiento de datos:
   * PiChamp   * PiChamp
   * Pandas   * Pandas
 +
 +
 +==== Documentación del proceso de trabajo con datos ====
 +Hemos dejado una carpeta de github con el trabajo realizado con Imanol e Irene procesando los datos de la provincia de Bizkaia a modo de prototipo. Imanol ha subido a su web personal ([[http://www.maps.eus|maps.eus]]) el primer prototipo, elaborado durante este taller, en ese github encontrarás un readme en el que consultar los detalles en cuanto a la gestión, formateo de esos datos e implementación del mapa en la web.
 +
  
craftmapship.1763208374.txt.gz · Última modificación: por edumerchan