Tabla de Contenidos
HauЯteskundeak
Esta página sirve de documentación para el proyecto “HauЯteskundeak” de Solasgune (Ede fundazioa, Kiribil sarea, Kultiba, Terriorios con alma y Colaborabora) dentro del Taller datos para la acción.
HauЯteskundeak es una iniciativa de innovación social y política que propone que los niños, niñas y adolescentes de Euskadi voten simbólicamente durante las elecciones autonómicas de 2028. No es una simulación educativa, sino un gesto democrático y cultural que busca traducir un derecho —el de participar— en una práctica ciudadana compartida.
- Haur: niño/a, infantil.
- Hauteskundeak: elecciones.
En el taller queremos explorar cómo los datos pueden ayudarnos a contar y visualizar el proyecto de un vistazo.
Objetivos del proyecto
- Reconocer simbólicamente el derecho de participación política de la infancia y la adolescencia, permitiendo que voten de forma paralela a las elecciones oficiales en Euskadi.
- Transformar la cultura democrática desde edades tempranas.
- Reconocer la voz de la infancia en el presente.
- Cuidar las formas, los lenguajes y los valores de la democracia, promoviendo una comunicación clara, accesible, ética.
- Explorar nuevas formas de participación simbólica, lúdica y poética.
Qué buscamos
- Ejemplos y formatos para representar gráficamente la participación ciudadana simbólica o experimental.
- Datos demográficos de población infantil
- Listados y localización de municipios y colegios electorales oficiales.
Objetivos en el taller
Diseñar la infraestructura de datos en dos planos:
- a) Datos existentes que permiten contar el proyecto y planificarlo (fase previa).
- b) Datos futuros que habrá que recoger y gestionar en la votación simbólica (fase operativa).
Resultados esperado del taller:
- Inventario de fuentes de datos reales (Eustat, INE, Gobierno Vasco, Oficina del Censo Electoral).
- Prototipo de mapa logístico y demográfico del “territorio HauЯteskundeak”.
- Modelo preliminar de base de datos del voto simbólico, con campos, estructura y criterios éticos (anonimización, consentimiento, tratamiento sensible).
- Y, si se llega a tiempo: prototipo conceptual para la visualización del voto simbólico, una primera maqueta que permita imaginar cómo podría representarse el mandato colectivo de la infancia vasca.
Fases
El principal objetivo del proyecto durante este taller es conocer qué información demográfica existe y todo lo relativo al funcionamiento de las elecciones.
FASE 1 — Datos para contar el proyecto (ahora)
Meta: conocer la logística real de las elecciones autonómicas vascas y traducirla al universo simbólico de Haurteskundeak.
Qué datos necesitamos analizar o reproducir:
- Mapa completo de la infraestructura electoral:
- Número de colegios electorales por municipio.
- Datos demográficos:
- Población infantil (0–17 años) por municipio.
- Densidad y distribución territorial.
- Comparativa con número de colegios electorales → detectar territorios con más “voz potencial infantil”.
Hacia una pequeña guía preliminar para un “censo simbólico” de la infancia vasca (quién podría votar y cómo identificarle sin vulnerar privacidad)
FASE 2 — Datos del voto simbólico (cuando se celebre)
Meta: definir desde ahora qué datos se deberán recabar en la jornada de votación para que, cuando llegue el momento, tengamos una base sólida que permita análisis y visualización de impacto.
Datos a recoger en cada papeleta o registro:
- Edad o franja de edad del votante (sin nombre).
- Municipio o código territorial (para cruzar con densidad infantil y mapa de mesas).
- ¿Género (opcional)?
- Selección de propuestas (hasta tres ODS marcados).
Datos derivados:
- Nivel de participación por territorio, edad y género.
- Ranking de ODS priorizados por territorio.
- Mapa de “mandato simbólico” de la infancia: qué temas son urgentes y dónde.
- ¿Contraste entre el voto simbólico infantil y la geografía política adulta?
Datos disponibles
Demográficos
Electorales
- Participación electoral media 1977-2024. Open Data Euskadi.
- Elecciones Autonómicas 2024 - Comunidad Autónoma de Euskadi. Departamento Seguridad Euskadi. Resultados por mesa electoral, municipio, etc. (territorio histórico, ámbito (municipio), código municipio, distrito, sección, mesa, censo, votos).
- Elecciones Municipales 2023 - Comunidad Autónoma de Euskadi. Open Data Euskadi. Resultados por mesa electoral, municipio, etc. (territorio histórico, ámbito (municipio), código municipio, distrito, sección, mesa, censo, votos).
- Notificaciones para la formación de las mesas electorales. 2019-2024. Para ver a cuántas personas se les envía para ser mesa.
Listado de mesas y locales electorales
- Bizkaia
- Boletín Oficial de Bizkaia (04/03/2024), Listado de mesas y locales electorales.
- Oficina del Censo Electoral. Elecciones junio 2024. Listado de mesas y locales electorales (corrección de errores). Boletín Oficial de Bizkaia 15 mayo 2024. PDF
- BOTHA (Álava) Nº 27 (04/03/2024), Publicación de secciones, mesas y locales electorales.
- BOG (Gipuzkoa) (04/03/2024), Listado provisional de secciones, mesas y locales electorales.
Normativa
- Normativas electorales